Juana de Ibarbourou: Millonarios


Los versos no son endecasílabos sino alejandrinos (14 sílabas ) La rima predomina asonante y no consonante ABAB en el primer cuarteto rima libre en el segundo cuarteto todos los versos son sueltos ( no tienen rima) mientras que en los tercetos se vuelve a retomar la rima asonante en los versos 10, 11 y 12 CDD DED quedando sueltos los versos 9 y 13. De este modo estamos en presencia de un soneto contemporáneo que no sigue los preceptos de los sonetos clásicos.

Los jóvenes muchas veces ignoran el que dirán para unirse en la pasión y el goce del momento. El poema de Juana Ibarbourou, Millonarios es un soneto que canta al amor en libertad.
La estructura de este soneto no sigue la forma de un soneto clásico estilo italiano como los de Gracilazo de la Vega, sino que hay algunos cambios:

Ibaurbourou creó su soneto fuera de toda norma. La forma del poema está en perfecta conjunción con la intención de la autora que sería demostrar como en la vida el amor de los jóvenes sobrepasa cualquier creencia tradicional de la concepción de la felicidad. La felicidad no se puede encerrar en lujos o palacios hermosos; va libre como en este soneto bajo la lluvia de la mano los dos amantes.


Esta idea no resiste esquemas clásicos o tradicionales, rompe cualquier barrera. Por eso, que mejor forma para expresar esta idea que romper el esquema del soneto clásico italiano.
En el primer cuarteto la voz poética establece su intención de vivir un momento de goce con su amor bajo el amparado natural de la lluvia. La lluvia sugiere, la persona enamorada invita.

En el primer verso podemos comprender la motivación de la voz poética: disfrutar bajo la lluvia" Tómame de la mano. Vámonos a la lluvia." El verso se divide en dos partes. La primera es una petición y casi una exigencia: "Tómame de la mano."En la segunda parte del verso la idea continua en el siguiente verso y hay un encabalgamiento que sigue hasta el final de la estrofa. La autora se vale de este recurso para insistir en la continuidad de los requisitos para esta aventura, "descalzos y ligeros de ropa," y aclara "sin paraguas," refuerza su deseo de estar al aire libre para disfrutar más.

Luego en el siguiente verso sigue describiendo su fantasía de cómo quiere que este momento de amor bajo la naturaleza se consuma. La voz poética nos resuelve "con el cabello al viento " y aún más el cuerpo estará en contacto con el agua fresca como elemento natural.

Para enfatizar esta imagen de los jóvenes enamorados bajo la lluvia utiliza la fuerza de ésta para incorporarla a su entorno, al ambiente perfecto de esta aventura. La lluvia acariciará sus cuerpos de forma "oblicua, refrescante y menuda "con la utilización de varios adjetivos para referirse al agua ( adjetivación ) logra una descripción muy sugerente de este momento de inocente placer.

En la primera estrofa ya tenemos el escenario con sus personajes y su motivación. El ambiente natural y la alegría de estos jóvenes se percibe inmediatamente.
En la segunda estrofa ( segundo cuarteto) el primer verso también tiene dos partes. En la primera parte se vuelve a los demás, tal vez los espectadores o quizá los posibles espectadores ¡Que rían los vecinos!. Lo hace con desenfreno, sin importarle. Hay una exaltación. Sube el nivel de entusiasmo y culmina la idea dando las razones por las cuales es importante que hagan esto. La voz narrativa se siente perdonada y justifica sus acciones con tres razones que van disminuyendo en importancia hasta disolverse en la simplicidad de la naturaleza a través de la lluvia dice "Puesto que somos jóvenes" Primera razón y la más importante en un segundo orden "los dos nos amamos"y finalmente la más simple y de valor circunstancial "nos gusta la lluvia,"Y otra vez el recurso poético utilizado es el polisíndeton con la repetición de la conjunción y. Continúa el tercer verso del segundo cuarteto con una sentencia que reafirma la idea principal de la voz poética y su seguridad de que "vamos a ser felices".

Se puede apreciar el valor de la naturaleza en este soneto pues no solo la lluvia sino también la naturalidad de la conducta con los cuerpos bajo la lluvia con el pelo al viento. Este proceder de los enamorados se compara con la sencillez de lo natural; y lo dice directamente"con el gozo sencillo" igual que dos seres libres y espontáneos: dos gorriones que de manera casual se arrullan en la vía. Y llega elegancia y belleza con el hipérbaton que completa el cuarteto "que en la vía se arrulla".
En los dos tercetos se vuelve al mundo a su alrededor. Primero, también el mundo natural "los campos", "el camino de acacias. Ahora se centra en una persona que completa el cuadro con un acertado recurso poético paradoja y le llama pobre aunque es millonario . La contradicción de estas dos ideas pobreza frente a riqueza sitúa al lector ante la clave del concepto de la felicidad que posee la autora: el dinero y la riqueza per se no engendran felicidad. La autora continúa el desarrollo de esta idea con otro encabalgamiento que en este caso se prolonga desde el versos once hasta el verso trece pues plantea

"que con todos sus oros
no podría comprarnos ni un gramo del tesoro

inefable y supremo que nos ha dado Dios"



¿Quiénes son los millonarios? Es el señor en su quinta suntuosa o son los jóvenes?

La contraposición elegante y muy acertada nos expresa que la voz poética disfruta de un tesoro diferente, espiritual y duradero dado por Dios que es el amor.
Este amor es natural y libre por eso se asocia con los elementos de la naturaleza: lluvia, viento y gorriones en medio de los campos y los árboles ( las acacias) mientras que el señor es un millonario obeso y tal vez viejo rodeado de oro, en su quinta suntuosa.
Y como ellos poseen cosas distintas en cuanto al valor; los jóvenes tienen un valor espiritual mientras que el señor millonario posee riqueza material; entonces la comparación refuerza el mensaje central que podría interpretarse como el amor es lo supremo en el ser humano, se materializa de modo natural en los jóvenes y se disfruta libremente. De este modo cierra el poema con el último verso ser flexibles, ser jóvenes, estar llenos de amor. Este tesoro más valioso que cualquier riqueza material se los ha dado Dios.
Este bello poema de Juana Ibarbourou encierra una imagen hermosa del amor de los jóvenes. Los millones que el amor representa no se pueden medir con gramos de oro porque este elemento espiritual es común, pero extraordinario, por eso va expuesto en un soneto con marcada originalidad creadora.


 



ACTIVIDAD: LEE EL POEMA


  • Escribe tu primera impresión sobre el poema que incluye tu comprensión y la generalización del tema.

  • Refiérete a la estructura del poema.

  • Cantidad de versos.

  • Rima.

  • Tipo de versos según el número de sílaba.

  • Explica en un párrafo la estructura y demuéstralo o sea haz las correspondientes citas
  • (escribe los versos )

  • ¿Por qué podemos decir que este no es un soneto clásico italiano? Demuéstralo.

  • ¿Por qué crees tú que Ibarbourou decidió romper el esquema de un soneto clásico italiano? Demuéstralo.

  • Analiza el primer cuarteto.

  • ¿Qué dice en el primer verso? Coméntalo.

  • ¿Cuántas partes tiene este verso? ¿Qué sugiere en cada una de ellas?

  • ¿Cuál es la motivación de la voz poética?

  • ¿Cómo quiere ella que sea el momento bajo la lluvia?

  • ¿Por qué crees tú que ella escoge el momento bajo la lluvia?

  • Describe el escenario de los hechos.

  • ¿Cómo describe ella a los enamorados?

  • Interprete descalzos y ligeros de ropa.

  • ¿Por qué crees que la autora escogió este escenario?

  • ¿Qué recurso poético utiliza la autora para describir el efecto de la lluvia sobre el cuerpo?

  • ¿Por qué podemos decir que en la primera estrofa ya tenemos el escenario y la motivación?

  • ¿Cuál es el tono que se percibe en este poema?

  • Interprete el primer verso del segundo cuarteto. ¿Cuántas partes tiene? ¿Qué dice en cada una?

  • Analice las razones que da la voz poética para justificar sus acciones

  • ¿Cuál crees que sea la actitud de la poetisa Juana Ibarbourou hacia el amor de los jóvenes?

  • Interprete la comparación que hace la voz poética entre la naturaleza y el amor de los jóvenes.

  • Identifica el siguiente recurso poético que en la vía se arrulla.




ANÁLISIS DE DE LOS DOS TERCETOS


  • ¿Qué describe en el primer verso?

  • ¿Cuál es la contradicción que se describe en este terceto?

  • ¿Qué recurso poético emplea la autora para comunicarnos esta idea?

  • Interpreta la contradicción que se describe en este terceto entre la pobreza y la riqueza.

  • ¿Cuál es el concepto que tiene la autora sobre la felicidad?

  • ¿Qué recurso poético se aprecia en los versos 9, 10 y 11?

  • ¿Quiénes son los millonarios?

  • ¿Cómo ve el amor esta autora?

  • Conclusiones del ensayo-análisis.


Leer más...

Juana de Ibarbourou: ‘La Hora’



Poema 

Tómame ahora que aun es temprano
y que llevo dalias nuevas en la mano.

Tómame ahora que aun es sombría
esta taciturna cabellera mía.

Ahora que tengo la carne olorosa
y los ojos limpios y la piel de rosa.

Ahora que calza mi planta ligra
la sandalia viva de la primavera.

Ahora que mis labios repica la risa
como una campana sacudida a prisa.

Después..., ¡ah, yo sé
que ya nada de eso más tarde tendré!
Que entonces inútil será tu deseo,
como ofrenda puesta sobre un mausoleo.

¡Tómame ahora que aun es temprano
y que tengo rica de nardos la mano!

Hoy, y no más tarde. Antes que anochezca
y se vuelva mustia la corola fresca.

Hoy, y no mañana. ¡Oh amante! ¿no ves
que la enredadera crecerá ciprés?

Juana de Ibarbourou


ANÁLISIS DE “LA HORA” DE JUANA DE IBARBOUROU

Tema y Título:

El tema del poema es el tópico tan conocido como “Carpe diem”, que significa “Aprovecha el día”. Este tema viene desde la época de la antigüedad, del poeta Horacio. Es por esta razón que el poema está marcado por las anáforas: “ahora”, “hoy”. Son palabras que se repiten y reafirman la idea de no dejar pasar el momento cuando éste es propicio, cuando aún hay tiempo de disfrutarlo, de gozarlo con todos los sentidos, con todo el ser; porque el tiempo pasa, y destruye lo bello del presente, y el único fin posible es la muerte, terminante, real, e inapelable. El presente es de lo único que uno puede hacerse, ya que el pasado no puede cambiarse, y el futuro es incierto. Pero el “Carpe diem” no significa el suicidio, ni el descontrol que lleva a la muerte lenta, que hoy en día podemos vivir, sino el disfrute, el placer de aprovechar ese momento, de vivir plenamente, de tomar lo que el presente me da.

Por todo esto es que el poema se llama “La hora”, porque la hora es ahora. Porque ha llegado el momento y la amante se lo muestra al tú lírico, en forma de ruego, casi como una orden, pero la desesperación de quien sabe cual es su fin, el único que tenemos todos los humanos, la muerte y la vejez. ¿Qué importa, después, lo que quería, sino tuve el valor de tomarlo en el momento más pleno?

La conciencia del tiempo que corre angustia al yo lírico, que vive en una sociedad que desprecia o juzga el placer, o la belleza del momento íntimo. Una época que no le permite disfrutar sin culpa, de esa sociedad el yo lírico prefiere pasar, rebelarse, y atreverse a decirle a su amante que es tiempo de disfrutar, animarlo a hacerlo, algo subversivo, más aún si viene de una mujer.

Estructura externa

Lo interesante de esta estructura es que está formada en dísticos (estrofas de dos versos). Esta forma, relacionada con las incesantes anáforas le dan al poema un ritmo ágil, vertiginoso que se relaciona con la desesperación y la angustia para que el tú lírico comprenda la importancia del pedido.
Los versos son difíciles de contar, pero podemos ver que tiene una rima consonante, y las estrofas son diez. Pero el poema se divide en dos partes, y esto se relaciona con la estructura interna.

Estructura interna

Las primeras cinco estrofas están marcadas por las anáforas “tómame” y “ahora”, resaltando las cualidades de juventud y belleza que el yo posee en este momento.

Las otras cinco refieren a la muerte, al futuro, a lo que sucederá si se desperdicia esa “primavera” de la vida. Y comienza con un verso con una métrica menor (cinco sílabas) y un “después”. Para terminar reafirmando la importancia del presente.

Primera parte

El yo lírico utiliza permanentemente, además de la anáfora, el paralelismo (igual estructura gramatical) “Tómame ahora que aún…”, “Ahora que tengo…”, “ahora que calza…”, “ahora que en mis labios…”. El paralelismo va intensificando la pasión del decir, del imaginar, siempre unido a la angustia de saber que eso que está ahora, no será después.

Tómame ahora que aún es temprano
y que llevo dalias nuevas en la mano.

El verbo con el que empieza el poema está presentado en un modo imperativo, y el presente, porque es urgente y necesario que el tú lírico comprenda que debe tomarla. No importa lo que otros digan, no importa para ella guardar su “honradez” si esta termina envejeciendo o muriendo sin haber descubierto el goce de vivir. Por eso “aún es temprano”, aún es el momento, aún se puede, aunque el mundo no lo considere decente, no importa, es algo físico, personal, es el momento de ella, biológico y no social.

Luego el yo lírico se va describiendo a sí misma a través de metáforas relacionadas con la naturaleza. Ella es naturalmente joven y bella; ¿qué tiene que ver eso con las normas sociales? Es natural ser bella y es natural ser joven, por lo tanto es natural disfrutar de esos dones. Por eso ella utiliza la metáfora “dalias nuevas en la mano”. Sus manos, símbolo de entrega, de lo que tiene para dar al otro está llena de nuevas flores, de nuevos perfumes, de nuevas sensaciones táctiles, suaves y dispuestas para él. Todo su ser está renovado porque es joven, y ya ha pasado su estado de niñez, ahora está física y naturalmente preparada para conocer ese mundo que se le brinda.

Tómame ahora que aún es sombría
esta taciturna cabellera mía.

El segundo dístico habla de su cabellera, que “es sombría” por lo tanto es negra, no tiene en ella indicio de canas, símbolo de la vejez, por lo tanto es nueva, es hermosa. La palabra “taciturna” abre dos posibles interpretaciones, ya que taciturno significa triste, melancólico o apesadumbrado. De esta manera podemos pensar que el yo lírico siente su cabellera taciturna porque nadie disfruta con su tacto, así la cabellera parece tener la condición del mismo yo, como si su tristeza por no disfrutar el ahora haya pasado a su cabello. Pero también si pensamos en la melancolía o la pesadumbre, pensamos en algo que se prolonga en el tiempo, y por lo tanto es largo, lo que podría sugerir que su cabellera es larga y más bella aún, por su condición de oscuridad y vitalidad.

Ahora, que tengo la carne olorosa,
y los ojos limpios y la piel de rosa.

En el tercer dístico cambia la imagen, que deja de ser puramente visual para ser ahora también olfativa “carne olorosa”, “piel de rosa”. Su carne, dicho de forma básica, está recubierto de un olor agradable, nuevo, renovador. No pesan en ella los años, ni las angustias y decepciones de la vejez, por eso sus ojos son “limpios”. Los ojos, ventanas del alma, muestran ese interior inocente aún, que no conoce las tristezas de la vida. Es por eso que este es el mejor momento, está nueva para empezar a vivir. Lo mismo sugiere la metáfora “piel de rosa”, con el agregado del tacto, una piel así es suave y agradable, delicada y plena.

Ahora que calza mi planta ligera
la sandalia viva de la primavera

El siguiente dístico pasa a mencionar los pies. La descripción que el yo hace de sí misma tiene un orden caótico: las manos, la cabellera, la carne, los ojos, la piel, los pies y luego los labios. Como si ella fuera recordando, de forma emocional sus atributos. Así como recuerda en desorden, también cambia la anáfora, ya no es “tómame”, sino “ahora”, ya, no es bueno seguir esperando porque sólo provocará más desesperación ver lo que se empieza a perder. Sus pasos son ligeros, camina casi como bailando, no le pesa el andar, por eso la metáfora “mi planta ligera/ la sandalia viva de la primavera”. Sus pies están cargados de vida, la vida que le da la juventud de la primavera, la estación del amor, la estación del nuevo nacimiento. Ahora ella puede seguirlo, correr, vivir, bailar, todas expresiones de una vida plena de felicidad.

Ahora que en mis labios repica la risa
como una campana sacudida a prisa.

El último dístico de esta parte recurre a una nueva imagen sensorial, ya usó la visual “la taciturna cabellera”, “los ojos limpios”, entre otras; la táctil “la piel de rosa”, como un ejemplo; la olfativa “carne olorosa”, y ahora utilizará la auditiva “en mis labios repica la risa/ como una campana sacudida a prisa”. La vida se capta con todos los sentidos, se aprehende con ellos, se disfruta pleno si ningún sentido queda afuera. Así quiere el yo lírico ser tomada por el tú lírico, con todo su ser. Primero utiliza la metáfora “repica la risa”, su entusiasmo, su alegría es sincera, estruendosa, espontánea y explosiva y la comparación con la campana reafirma esta idea: es “sacudida a prisa”, no hay prejuicios en su alegría, no hay represión, es naturalmente desinhibida y fresca.

Segunda parte

Después...¡oh, yo sé
que nada de eso más tarde tendré!

Aquí comienza la segunda parte del poema en la que el yo deja ver su angustia por el tiempo que pasa, y el amante no termina de decidirse, tal vez movido más por el “decoro” y las “buenas costumbres”. Tomar a una mujer sin casarse en ese tiempo está mal visto. Pero ella trata de mostrar que nada tiene que ver las presiones sociales, con lo que naturalmente ella está experimentando en su ser biológico. Por eso el “después” seguido de los puntos suspensivos, el futuro es incierto, y el tiempo corre, lo que se traduce en la angustia marcada por los signos de exclamación y la imprecación “¡oh, yo sé/ que nada de eso más tarde tendré!”. El encabalgamiento (cuando un verso continúa en el siguiente) marca la certeza “yo sé”, es inevitable, es indiscutible, la vejez vendrá para todos, aunque intentemos luchar contra ella: “nada de esto más tarde tendré”, cómo no disfrutarlo ahora, si es seguro que no va existir más esa juventud, esa alegría, esa belleza de la que hoy reboza.

Que entonces inútil será tu deseo
como ofrenda puesta sobre un mausoleo.

Se apela directamente al tú lírico: “inútil será tu deseo”, de que sirve haber deseado algo tanto, si cuando estaba en el mejor momento no se aprovechó. Una vez más, la comparación del deseo ahora se relaciona directamente con la muerte, “ofrenda puesta sobre un mausoleo”. La ofrenda, las flores que se llevan a los muertos, y que también están muertas por ser arrancadas, no sirven de nada a la hora de la muerte, ¿es que el muerto las disfruta? La hora de disfrutar es cuando se está vivo. Después es sólo el llanto que no cambia nada, y que no satisfizo ningún deseo.

¡Tómame ahora que aún es temprano
y que tengo rica de nardos la mano!

Este dístico retoma el casi de forma forma idéntica el primer dístico del poema, con la única diferencia que ahora las flores están definidas: “nardos”. Esta elección no es inocente. Los nardos son flores que abren de noche y tienen un olor penetrante, lo que simbolizan la unión sexual que ella le está invitando a vivir al tú lírico.

Hoy, y no más tarde. Antes que anochezca
y se vuelva mustia la corola fresca.

La antítesis “hoy, y no más tarde” es terminante, el tiempo corre, y no se puede esperar al futuro, la hora es ahora, y la metáfora “anochezca” refiere a la cercanía de vejez. Si la noche es símbolo de la muerte, el anochecer del hombre no es otra cosa que su vejez. Lo mismo sucede con la metáfora “se vuelva mustia la corola fresca”, siendo que la corola es lo que sostiene a la flor, y ponerse mustia implica arrugarse, tal como le pasa a los seres humanos. Ahora está “fresca” pero más tarde estará “mustia”, esto es un proceso natural, es también una antítesis natural.

Hoy, y no mañana. Oh amante, ¿no ves
que la enredadera crecerá ciprés?

Utiliza el paralelismo: “hoy, y no más tarde”, “hoy, y no mañana”, porque la pasión y la desesperación van creciendo en intensidad, necesita convencer al amante que salte por encima de todas las convenciones sociales.

Termina con una pregunta retórica, es decir una pregunta que encierra dentro de sí mismo la respuesta. Las dos plantas que se mencionan tienen también una relación antitética, la enredadera refiere a la vida, plena, que abraza cualquier cosa que esté en su centro y que crece frenéticamente hacia el sol, hacia las alturas; sin embargo el ciprés es la planta que los griegos usaban para honrar a sus muertos. Así que la pregunta es clara: lo que hoy es enredadera, mañana será ciprés, planta muerta.

 


(Melo, Uruguay, 1895 - Montevideo, 1979) Poetisa uruguaya, considerada una de las voces más personales de la lírica hispanoamericana de principios del siglo XX. Llamada originalmente Juana Fernández Morales, a los veinte años se casó con el capitán Lucas Ibarbourou, del cual adoptó el apellido con el que firmaría su obra.
Tres años después se trasladó a Montevideo, donde vivió desde entonces. Sus primeros poemas aparecieron en periódicos, principalmente en La Razón, de la capital uruguaya. Comenzó su larga travesía lírica con los poemarios Lenguas de diamante(1919), El cántaro fresco (1920) y Raíz salvaje (1922), todos ellos muy marcados por el modernismo, que expresó con abundancia de imágenes sensoriales y cromáticas, alusiones bíblicas y míticas, aunque siempre con un acento singular.
Su temática tiende a la exaltación sentimental de la entrega amorosa, de la maternidad, de la belleza física y de la naturaleza. Imprimió a sus poemas un erotismo que constituye una de las vertientes capitales de su producción. En 1929 fue proclamada "Juana de América" en el Palacio Legislativo del Uruguay, ceremonia que presidió el poeta "oficial" uruguayo, J. Zorrilla de San Martín, y que contó con la participación del ensayista mexicano Alfonso Reyes.
Poco a poco su poesía se fue despojando del ropaje modernista para ganar en efusión y sinceridad. En La rosa de los vientos (1930) se adentró en el vanguardismo, rozando incluso las imágenes surrealistas. Con Estampas de la BibliaLoores de Nuestra Señora e Invocación a san Isidro, todos de 1934, iniciará en cambio un camino hacia la poesía mística.
Leer más...

Barranca Abajo: Florencio Sanchez




EL TÍTULO sintetiza el destino del paisanoquien afinal de su vida se encuentra sumido en la iniquiday la verenza. La obra presentedesmoronamiento trágico de una vida.

RESUMEN DEL ARGUMENTO: Un paisano viejo -don Zoilo- sencuentrarepentinamenteen la ruina por las maniobras fraudulentas de  especuladores de la ciudadPara mayor desgracia una de sus hijas -Prudencia- mantiene relaciones clan­destinas con eestanciero Juan Luiquienpor esta razónpermite a la familivivir e"suestancia. Por otra parte, su hermana Rudecinda -que anda en amores con ecomisario del pueblo- lo acusa de haber dilapidado su fortunaen tantque su mujer -Dolores- es una persona sin carácterconstantemente acosadpoenfermedades imaginariasSólo su hija Robus­tianajoven inocente qupadece una gravenfermedadlrespeta ama.
Cuando Zoilo se entera de quademás de su fortuna intentamanchar su honorse traslada urancho que lprestsu ahijado Aniceto. Robustiana es la víctima permanentde su madre y hermanas Anicetoque valora su bondadle declara samorNo obstanteal poco tiempo muere Robustiana causa de su malLas mujeres de la casa -con la complicidad de una comadre- doña Martiniana- deciden huir a la estancia y cuando Zoilo senterainexplicablementelas insta a partirEl paisano ha tomado una trágica decisión: poner fin una vida sin sentido. Lentamente prepara la horca que terminará con todos sus infortunios.


ESTRUCTURA - la obra puede dividirse en tres partes, las cuales coinciden cosu divisióinterna en tres actos:
1)   Presentación del dramde don Zoilo.
2)   Evolución de la historia familiadel paisano.
3)   Desenlace trágico: muerte de Robustiana y suicidio de don Zoilo.

Estilo: La prosa de Barranca abajo se adecua a las características sociales y psicológicas de sus personajes. Es ágil y sabe sostener el interés de la acción.
El lenguaje utilizado en la obra corresponde a la expresión coloquial popular de la campiña entrerriana. Estos recursos tienden a expresar las singulares características del habla gauchesca, que ponen su acento más en los modismos y en la deformación del léxico que en la construcción misma del lenguaje. Por otra parte, el lenguaje del gaucho se apoya, primordialmente, en la imagen antes que en el sentido recto de las palabras, fenómeno que se repite en la expresión oral de todos los pueblos primiti­vos.
El ambiente es presentado sin exageración; las acciones se desarrollan linealmente, sin altibajos hacia el desenlace; los conflictos son claros y surgen de la acción misma


GÉNERO obra dramática. Dentro del género teatral, se la puede incluien la "categoría dramá­tica" tragediaya que en ella los conflictos son insolublescumple el destino del héroe trágico, quien rechaza al mundo así como el mundo lo rechaza a él.
Por otra partese entronca con eteatro realista espropósito de exponer una situación dla vida cotidiana con una técnica del naturalismo,  una actitud pesimista, pues consideraban al individuo sometido a inflexibles factores deterministas.

TEMA - La fatalidadeste tema alimenta toda lacción dramáticaes el motor que determina el destino finade unfamilia y de un gaucho bueno qudecide poner trágico fisu vida.

OTROS TEMAS:
·           El amor filial y paternal.
·           La soledad,
·           La traición,
·           El despojo,
·           El honor.
·           La muerte.
·           La abulia.
·           El desamor.


PERSONAJES 
Principal: Don ZoiIoEs un personaje eminentemente solitariodesilusionadofrustradoavergonzado por los avatares de su destinopor eso su actitud es pesi­mista y desesperanzada, Su decisión finaes coherente con su personalidad: ya no hay nada -muerto su único afecto,Robustianaque lo ata la vida. Es uhombre mansosin reacciones violentas. Aparecmesurado aun cuando se presiente en él una gran fuerza interior. Sus únicas expresiones de ternura están dirigidas hacia su hija Robustiana.

Personajes secundarios:
• RobustianaEs una joven candorosa y pura a quien acosan con malevolencia las mujeres de su familia. Único personaje femeninotierno y bondadososu destino tambiées trágico .
• DoloresEs lmadrhipocondríacaque aparentemente ignoralas iniquidades de su familia; su abulia y falta de carácterlhan impedido educaconvenientemente a sus hijas. Al final de la obra parece arrepentirse de su conducta hacia su marido; sin embargo. lo abandona en pos de un destino más fácil aunque más denigrante.
• Prudencia RudecindaSon dos mujeres superficiales que ignoran el dolor profundo de don Zoilo y que prefieren la comodidad antes que el honor.
• MartinianaEs el prototipo de la "intermediaria", la "Celestina" que actúa como vínculo secreto entre el estanciero rico y la muchacha pobre para hacerla víctima de su seducción. Es un personaje cínico, carente de normas de conducta. Está pintada en la obra con tintes picarescos.


Contexto Geográfico. La única indicación del lugar en que transcurre la acción está dada al comienzo de la obra en que brevemente se señala: "La acción en la campiña de Entre Ríos'

Contexto Histórico. No está especificada la época en que se desarrolla la obra. Puede ser contemporánea a la de su autor, aunque la realidad de la campiña argentina no era muy diferente antes o después del momento en que Sánchez la escribió.

Contexto Social. En Barranca abajo aparecen en acción diferentes sectores sociales:
·                                  Los "estancieros": representados por Juan Luis, quien a través de recursos ilegales logra aumentar la extensión de su propiedad.
·                                   Los pequeños propietarios: a este sector pertenece don Zoilo,el cual se encuen­tra de pronto  sin rancho ni bienes a causa de las maniobras de los estancie­ros. También puede incluirse dentro de este sector a Aniceto, quien luego cobija a la familia de don Zoilo.     .
·                                  Las autoridades: representadas por el comisario Gutiérrez, quien entra en complicidad con los señores más poderosos.
·                                  Los peones de campo: encarnados en Batará. Son fieles servidores de su patrón lo defienden a pesar de todos los infortunios.


ANÁLISISEl clima que predomina en la obra es de agresión y angustia. La agresividad se evidencia a través de la relación de las mujeres con Robustiana y Zoilo. La angustia está siempre presente en la figura del viejo gaucho que va quedando cercado en su intima soledad.
Se describe  la imagen en soledad de un hombre inocente sometido a los avatares de un destino adverso. La figura de don Zoilo adquiere dimensión de trágico patetismo, no sólo por la tremenda soledad que lo rodea, sino también por la inconsistencia de las pasiones que lo arrastran a su destrucción.
En un principio, la versión original de Barranca abajo presentaba a Ani­ceto tratando de persuadir a don Zoilo para que no tomara una decisión tan drástica pero, al no lograrlo, le permitía consumar el suicidio. Esto fue muy criticado, pero Sánchez se defendió diciendo que ésa era su tesis, es decir, la idea central que quería dar a la obra: "Con ella quiero probar que cuando un hombre ya no tiene nada que hacer en esta vida, puede un amigo, un pariente, no oponerse a su voluntad de suicidarse". Al cambiar la escena se modificó también la idea central que surge de la obra.

Breve biografía: nace en Montevideo, en 1875.
Es el mayor de doce hermanos. Cursa sus estudios primarios en Minas, yen un liceo particular de Mon­tevideo, los secundarios. Realiza dos viajes cortos a Buenos Aires. Se dedica al periodismo colabora en los diarios porteños El País y  El Sol. Lisandro de la Torre lo llama para que ocupe el cargo de secretario de redacción del diario La República de Rosario, al que pertenece durante poco tiempo. En 1902 se inicia en el teatro, consagrándose como autor dramático al año  siguiente con el estreno deM'hijo el dotor, en el Teatro de la Comedia de Buenos Aires. En 1909, el gobierno uruguayo lo envía como delegado a la Exposición Artística de Roma. Allí su salud, siempre precaria, se derrumba. Muere tuberculoso en Milán en 1910.
Obras principales: CanillitaM'hijo el dotor; La gringa; Barranca abajo; En familia; Los muertos; Nuestros hijos; Los derechos de la salud.

Más en http://www.liceodigital.com/literatura/barranca.htm
Leer más...

Buscanos en Facebook

Con voluntad y paciencia, los uruguayos vamos tras la autosuperación. En La Academia de Paso de los Toros te ayudamos a lograrlo. Unite al grupo. Fijate la lista de cursos pinchando acá. Prof. Graciela Slekis