
Un país próspero
El siglo XX empezó con buenas perspectivas para Uruguay. Europa compraba las carnes y las lanas a buen precio y la balanza comercial dejaba saldos favorables. Los europeos pagaban en oro o libras esterlinas (moneda inglesa); monedas fuertes que enriquecían las reservas del país.
El desarrollo de la industria frigorífica, que producía carne congelada y enfriada, permitió a los productos...